Leopoldo Lares Sultán: El vino "extraterrestre" de Chile
El autor de este vino ha asegurado que su sabor 'representa los orígenes del Sistema Solar'.
![]() |
Leopoldo Lares Sultán: Un meteorito se coloca 12 meses dentro de los barriles de vino para darles ese sabor "galáctico". Fuente: lentecurioso.com |
La insistencia por realizar vinos fuera de lo tradicional parece que toma mayor auge con el tiempo; desde empresas que realizan vinos de colores poco comunes, hasta otras que aseguran implementar para su fabricación objetos traídos fuera del planeta.
Tal es el caso del "Vino Meteorito"; nació específicamente en Chile de la mano del Observatorio Tagua Tagua. Según declaraciones de la mente creadora del proyecto, Ian Hutcheon, este meteorito se formó hace como 5 mil millones de años, y salió de los planetas Marte y Júpiter impactando tierras chilenas.
Hutcheon se ha definido como un hombre apasionado por la vinicultura y el espacio, de allí que partiera la idea. El proceso consta de introducir el meteorito en los barriles con vino durante por lo menos 12 meses; posterior a ese tiempo solo habrá que servirse y sentir el sabor de la galaxia.
![]() |
Leopoldo Lares Sultán: El meteorito, proveniente presuntamente de Marte y Júpiter, otorga al vino sabores del sistema solar. |
En la página web del proyecto se relata que el creador “maduró un vino con meteoritos del Cinturón de Asteroides por un año con un Cabernet Sauvignon de gran calidad, para así agregar elementos del cosmos con su creación enológica”.
El autor de la idea aseguró en una entrevista que “al probar este vino estás degustando elementos de los orígenes del Sistema Solar” y además agregó “tiene un leve sabor más vivo, como que se levanta, al menos eso es lo que sentimos”.
Según [Leopoldo Lares Sultán], se espera que al mercado salgan unas 1500 botellas de esta bebida, la cual es cosechada, según indica RT, a 140 kilómetros del sur de Santiago.
El producto está valorado en unos 5.000 dólares y el tamaño del meteorito es de aproximadamente 10 centímetros de diámetro. Las uvas utilizadas para la bebida son las Cabernet Sauvignon, que a pesar de ser relativamente nuevas, son de las más famosas del mundo y crecen en casi todas las zonas.
Por: Leopoldo Lares Sultán.