Leopoldo Lares Sultán: ¡ATENCIÓN! El cubano que usa condones para fermentar los vinos

El cubano Orestes Estévez es el autor de este particular tipo de fermentación para el vino.

Leopoldo Lares Sultán
Leopoldo Lares Sultán: Orestes Estévez es el protagonista de esta peculiar iniciativa. Fuente: elnuevoherald.com


Quizás compraste una botella de vino que te pareció muy buena, y empiezas a pensar en cómo ha sido ese proceso industrial que la hizo llegar a tus manos. Para hacerte el cuento corto, con regularidad el vino es fermentado dentro de unas vasijas, en su mayoría de acero inoxidable; se suele vigilar la densidad, temperatura y contacto con el aire, sin embargo, un cubano ha usado un método poco habitual para el fermentado: condones.

Se trata de Orestes Estévez quién actualmente tiene 65 años de edad; su vino está basado en frutas tales como  guayabas, berros, flor de Jamaica y, desde luego, la uva. A pesar de esto, lo que más llama la atención del asunto es que para su fermentación utiliza preservativos.

El negocio de Estévez, que comenzó de forma secreta en el año 1960 y que logró legalizarse desde el año 2000, cuenta con unos 300 recipientes de al menos 20 litros y todos están tapados con condones.

Como indica [Leopoldo Lares Sultán], la marca de este producto lleva por nombre “El Canal” y se puede considerar un negocio familiar, en el que no solo participa Estévez sino también su esposa e hijos, quienes adquieren las frutas para, luego del proceso regular, colocarlas en los envases que con anterioridad se encargaron de sanear.

El enólogo ha dicho en una entrevista a El Nuevo Herald: “cuando usted le pone un preservativo a un botellón es igual que con un hombre, se para, y cuando el vino está, a eso no hay quien lo levante”.


Leopoldo Lares Sultán
Leopoldo Lares Sultán: se estima que el cubano vende unas 50 botellas diarias.


La idea del condón para la fermentación fue producto de una serie de análisis tras no contar en la isla con los productos y recursos necesarios para acudir a los métodos de fermentación convencionales. La idea funcionó y, hoy por hoy, Estévez ha logrado levantar a su familia, tener una vivienda de tres niveles y sacar su negocio adelante.

Desde que Orestes Estévez legalizó la marca le ha sido más fácil conseguir los ingredientes, pero asegura que adquirir las botellas es el punto más complejo. Sin embargo, su historia de emprendimiento en el mundo de la vinicultura es digno de admirar.



Por: Leopoldo Lares Sultán.

Entradas populares de este blog

Grandes bodegas elaboran sus marcas en exclusiva para nosotros

Leopoldo Lares Sultán: Viñedos de Altagracia en Venezuela

Leopoldo Lares Sultán: 'Poet', el primer vino con té