Vive la Semana Santa en el Triángulo de Jerez

En la costa suroccidental de la Península se encuentra una de las regiones más bellas, con más historia y más sabor de Europa: el Marco de Jerez. “Aquí la tradición enológica tiene más de 3.000 años de historia, un destino perfecto para vivir experiencias que se disfrutan con los cinco sentidos y una zona de referencia para los amantes del vino”, explica José Luis Baños Ramírez, gerente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez.

Cuna de vinos únicos en el mundo, el Marco de Jerez es la región vitivinícola más meridional de Europa, formada por nueve municipios: Chiclana de la Frontera, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena y Lebrija. “Su rico patrimonio cultural, legado de los numerosos pueblos que durante siglos han dejado su impronta, junto al clima, espectaculares playas, parajes naturales, exquisita gastronomía, fiestas y tradiciones genuinas, la idiosincrasia de sus gentes y la belleza excepcional de su paisaje: todo ello hace imprescindible la visita a este territorio”, subraya José Luis.

El ‘Triángulo de Jerez’

Los tres municipios más importantes desde el punto de vista vinícola son: Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María. Tres poblaciones que conforman el llamado ‘Triángulo de Jerez’. Destino obligado para cualquier amante del vino, se trata de uno de los pocos lugares del mundo donde se aprecia la magia de los vinos criados bajo un velo de flor. ‘Milagro’ que puedes observar en dos de las bodegas más importantes de la zona con ofertas especiales para clientes de Vinoselección: Bodegas Hidalgo La Gitana y Bodegas de Mora Osborne, situadas en los municipios costeros de Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María, respectivamente. En ellas puedes catar también una amplia gama de vinos generosos de Jerez, divididos en ‘complejas’ tipologías que verás de otra manera después de este viaje.

Enamorarse de ellos será fácil, al igual que prendarse de las blancas tierras de albariza de los viñedos –que también conoceremos-, el frescor de sus impresionantes bodegas con aires catedralicios, y las calles estrechas y cargadas de historia de unos pueblos en los que se respira la magnitud del océano Atlántico.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Grandes bodegas elaboran sus marcas en exclusiva para nosotros

Leopoldo Lares Sultán: Viñedos de Altagracia en Venezuela

Leopoldo Lares Sultán: 'Poet', el primer vino con té