Zonas áridas y semiáridas, temperaturas variables entre los 23 y 26 grados Celsius, agua proveniente de sus caños y ríos, sol radiante y ciclos definidos de lluvia y sequía hacen de las tierras de Altagracia en Carora ideales para el cultivo de la vitis vinífera que dan vida a los vinos Venezolanos. A partir de estudios realizados por expertos de la Universidad CentroOccidental Lisandro Alvarado (UCLA) en la ciudad de Barquisimeto, se estableció que las mejores tierras para el cultivo de la uva son las del estado Lara sembrando en ellas las cepas Tempranillo , y dadas sus características geográficas se lograron dos a tres cosechas al año dando inicio al Instituto de la uva. En 1985, Empresas Polar se une con la compañía Francesa Martell fundando el proyecto vinífero del país, Bodegas Pomar estableciéndose en las tierras de Lara para sembrar y producir vides principalmente francesas como Tempranillo, Shyrah y Pet...