El maridaje del vino: La combinación ideal de los vinos con la comida




Leopoldo Lares Sultán Maridaje del vino


El vino es una de las bebidas más usuales para acompañar cualquier comida y encontrar el adecuado puede resultar muchas veces algo complicado, ya que existe una gran variedad de este licor en el mercado. El maridaje es el arte de combinar un determinado plato con el vino apropiado, el cual debe resaltar el sabor de cada uno de los ingredientes del platillo sin alterar su aroma y sabor, es decir, se trata de combinar platos de sabores fuerte con vinos con cuerpo, de modo que se potencien los sabores de ambos.

Leopoldo Lares Sultán Maridaje del vino 1

Reglas básicas para casar un vino con las comidas

El maridaje o casamiento de un vino con un determinado platillo, se hace con la finalidad de armonizar los sabores, tanto de la comida, como de la bebida, de manera que suavemente vaya dejando en la boca el gusto de cada ingrediente afinado por las finas notas del vino. Existen muchas combinaciones y es un poco complicado definir qué receta se combina con un determinado vino, pero hay mezcolanzas que pueden sugerirse y entre ellas se encuentran:

Sopas

Si la sopa tiene arroz como uno de sus ingredientes, se recomienda un vino tinto con un grado de acidez alto ya que combinan perfectamente, si lleva papa, los dulces son los adecuados, pues, se realzan los sabores dando como resultado un gusto agridulce. En caso de que contengan fideos la opción ideal es un vino blanco, pero si contiene mariscos o cualquier fruto de mar puede acompañarse con uno tinto.

Arroces y paellas

Los arroces van muy bien con vinos secos y ligeros, con sabores frutales, pero no demasiado dulce y si con un toque de acidez, si contiene salsas o sofrito, es aconsejable los tintos ligeros. En caso de las paellas, los vinos blancos clásicos son los adecuados; en caso de que sea solo de vegetales, los rosados son los ideales, pues, aporta frescura y ligereza.

Mariscos

Los maricos poseen variedad de sabores desde la cabeza hasta el cuerpo debido a que existen puntos de gustos suaves y fuertes, por eso es que se recomienda los vinos blancos en general, incluyendo los dulces, florales y espumosos. Si el platillo es picante, se puede llegar a maridar con un vino tinto de sabor más dulce.

Ensaladas y verduras

Hay que acotar que el enemigo número del vino es el vinagre, es por eso que si la ensalada lleva este ingrediente se recomienda tomar agua o una Manzanilla que es un vino blanco y seco. De igual manera, las salsas picantes, los berros, espárragos, alcachofas y huevos, afectan y deforman el sabor del vino ya que le otorga un sabor metálico y amargo.

Leopoldo Lares Sultán Maridaje del vino 2

Aves

Acompañar una carne blanca con un buen vino, va a depender del tipo de ave, por ejemplo, el pollo y el pavo van acompañado de un tinto ligero y pulido, en caso de llevar una guarnición muy sencilla, en caso contrario, preferir un vino más estructurado y carnoso. Por su parte, el pato necesita la presencia de blancos con cuerpo y frescos, capaces de contrarrestar el sabor graso.

Los aperitivos

Los aperitivos son aquellos bocadillos que se consumen antes del plato principal con la finalidad de estimular el apetito, entre ellos se encuentran: Los quesos, papas, embutidos, croquetas, frutos secos y algunas ensaladas. Estos armonizan con vinos blancos secos, espumantes, tintos jóvenes y espumosos. 

Pescados

Si los pescados están acompañados con salsas fuertes o de una guarnición suculenta, se puede maridar con vinos tintos potentes. Sin embargo, aquellos con mayor contenido de grasa como el atún o el salmón o los pescados blancos como el bacalao, van muy bien con los tintos. 

Leopoldo Lares Sultán Maridaje del vino 3

Saber maridar un plato con un determinado vino, no solo garantiza una mezcla de sabores, sino que resalta el gusto de cada uno de los alimentos, así como el aroma de la bebida.


Entradas populares de este blog

Grandes bodegas elaboran sus marcas en exclusiva para nosotros

Leopoldo Lares Sultán: Viñedos de Altagracia en Venezuela

Leopoldo Lares Sultán: 'Poet', el primer vino con té