Entradas

Mostrando entradas de 2019

Leopoldo Lares Sultán: ¿Qué es la fermentación maloláctica?

Leopoldo Lares Sultán: Descubre el origen de por qué chocamos las copas al brindar

Leopoldo Lares Sultán: El vino en lata ya compite con otras bebidas

Leopoldo Lares Sultán: ¿Existe la copa de vino perfecta?

Leopoldo Lares Sultán: Descubre las sensaciones que causa el vino en la boca

Leopoldo Lares Sultán: Vino astringente, otra forma catar los elementos de esta bebida

Leopoldo Lares Sultán: Conoce los beneficios que aporta una copa de vino al día

Leopoldo Lares Sultán: ¿Cómo es el proceso de elaboración del vino blanco?

Leopoldo Lares Sultán: Recepción de la uva en bodega durante la vendimia

Leopoldo Lares Sultán: Los taninos, el verdadero secreto de un buen vino

Leopoldo Lares Sultán: El secreto de los vinos está en el aroma de sus frutos

Leopoldo Lares Sultán: Aprende cómo elegir un buen vino cuando no conoces la diferencia

Leopoldo Lares Sultán: Conoce la diferencia entre un vino ecológico y un vino tradicional

Leopoldo Lares Sultán: Conoce la diferencia entre Vino Tinto, Blanco y Rosado

Leopoldo Lares Sultán: Estudio reveló que el vino puede ayudar a controlar la diabetes

Leopoldo Lares Sultán: Consejos fáciles para construir una bodega de vinos en casa

Leopoldo Lares Sultán: Conoce cuáles son los otros colores del vino

Leopoldo Lares Sultán: Cinco vinos con buena relación “calidad-precio-placer”

Leopoldo Lares Sultán: Cómo reconocer un buen vino a primera vista

Leopoldo Lares Sultán: Cuatro formas de oler el vino

Leopoldo Lares Sultán: ¿Qué es el vermut y cómo se prepara?

Leopoldo Lares Sultán: Levaduras que intervienen en la fermentación del vino

Leopoldo Lares Sultán: Descubre la importancia de la vendimia en la calidad del vino

Leopoldo Lares Sultán: Qué es el cuerpo del vino y cuál es el secreto para apreciarlo

Imagen
El cuerpo del vino hace referencia al grado de sensaciones que éste evoca cuando lo degustas. Es decir, a las sensaciones sápidas y trigeminales que son aquellas que puedes sentir cuando ingieres un vino. Las sensaciones van a variar en función al etanol, los taninos y diversas sustancias que contenga el vino . Además de percibirlo en boca, estas sustancias modificarán el aspecto visual del vino . A mayor cuerpo, mayor densidad visual. De esta forma, también puede valorar el cuerpo en la parte visual de la cata y jugar a tratar de adivinar previamente el cuerpo de un vino. Los factores que influyen en el cuerpo de un vino suelen ser: la maceración de hollejos y mosto, la cantidad de alcohol y glicerina, los taninos y antocianos y, por último, la crianza en barrica . La calidad y el cuerpo no es algo que crezca de forma proporcional. Es decir, a mayor cuerpo no nos asegura un vino de mejor calidad . Es un elemento que se debe valorar en conjunto con la armonía y ...

Leopoldo Lares Sultán: La vendimia, el momento del vino

Leopoldo Lares Sultán: Descubre el ciclo de vida del vino

Leopoldo Lares Sultán: Conoces los beneficios que poseen los componentes del vino tinto

Leopoldo Lares Sultán: Tres trucos para quitar las machas de vino

Leopoldo Lares Sultán: Tres curiosidades del mundo del vino que probablemente no conocías

Leopoldo Lares Sultán: Conoce los diferentes tipos de sacacorchos que existen

Leopoldo Lares Sultán: Tipos de botellas de vino según su forma y colores

Leopoldo Lares Sultán: Importancia de los depósitos para la fermentación del vino

Imagen
Durante el proceso de fermentación , el mosto o jugo de la uva se transforma en una bebida alcohólica: el vino . En este proceso intervienen varios factores que condicionan el resultado final, como son las levaduras, la temperatura, la velocidad de la fermentación o los niveles de oxígeno presentes en el mosto al inicio de la fermentación, entre otros.  Ahora bien, en ese proceso es importante también la elección del recipiente donde se llevará a cabo puesto que puede influir en el vino. Los depósitos más clásicos han sido siempre los de barro y madera de roble o castaño, pero ahora encontramos otros materiales, como el acero inoxidable, cemento o metal, cada uno con sus ventajas y desventajas. El más antiguo de ellos es el barro . Cuenta con más inconvenientes que ventajas, pero existe una nueva corriente que apuesta por la vuelta a la utilización de las vasijas para conseguir vinos más especiales . Se trata de un tipo de material muy poroso, por lo que en la antig...

Leopoldo Lares Sultán: Trucos para enfriar una botella de vino rápidamente

Imagen
Para nadie es un secreto que servir y degustar un vino caliente es lo peor que le puede pasar a alguien que es amante del vino . Así que, aquí van unos consejos para disfrutar de un buen vino a una temperatura que nos haga sentir como si estuviéramos dándonos un chapuzón, es decir, a la temperatura que hay que tomarlo para disfrutar al máximo de su sabor. Hablamos en concreto de vinos blancos y rosados como el Viura Tempranillo Blanco-Maturana Blanca o el Tempranillo-Garnacha Tinta y Blanca . Porque hay que saber que, si se beben más calientes o más fríos de lo que es recomendable, se puede estropear su sabor y sus aromas originales. Por lo que compartiremos algunos trucos para acelerar el proceso de enfriamiento de la botella . La cubitera con sal Esta es una forma bastante popular y conocida de enfriar el vino, pero que surte más efecto si se aplica un detalle importante, que igual no conoce todo el mundo. Para enfriar botellas de vino de manera rápida y fácil lo mejor es...

Leopoldo Lares Sultán: Tres pasos a realiza para la buena cata de un vino

Leopoldo Lares Sultán: Todo lo que debes saber sobre los tapones de vino

Leopoldo Lares Sultán: Conoce cuál es la mejor temperatura para cada vino

Daniel Marín, hispano que fue aceptado en ocho instituciones privadas de EEUU

Leopoldo Lares Sultán: Conoce cómo se elabora el vino a través del pisado

Leopoldo Lares Sultán: Conoce cuál es la mejor hora para tomar un vino

Leopoldo Lares Sultán: Conoce cómo es el proceso de elaboración del vino tinto

Leopoldo Lares Sultán: Cómo saber cuándo un vino está en su punto

Leopoldo Lares Sultán: Todo vino tiene su ADN

Leopoldo Lares Sultán: Conoce cuáles son los mejores vinos para la salud

Leopoldo Lares Sultán: El Cabernet Sauvignon de Mendoza, uno de los mejores vinos para degustar

Leopoldo Lares Sultán: Conoce de qué trata la experiencia de catar de vinos

Conoce las razones por las que el vino tiene más graduación alcohólica

Imagen
La  graduación alcohólica de los vinos  se ha disparado hasta 4° más que hace unos 25 o 30 años. Tanto en el apartado de tintos como en blancos e incluso rosados, tradicionalmente considerados los " menos   vinos ", el porcentaje de etanol ha subido meteóricamente en todo el mundo.  En España, por ejemplo, este fenómeno es especialmente relevante por cuanto la subida de grado ha coincidido con la revolución del  vino nacional  más allá de las grandes bodegas clásicas y hegemónicas de la Rioja. Hoy día, entre innumerables botellas con modernas e ingeniosas etiquetas, procedentes de pequeñas y selectas bodegas de las más variadas denominaciones de origen, es difícil encontrar en algún establecimiento, supermercado o  bodega de vino  con menos de 13 grados de alcohol. Muchos superan este porcentaje para situarse en los 14°, con tendencia a vencer pronto dicho nivel. Especialmente si se trata de tintos, la gesta se vuelve casi impo...

Leopoldo Lares Sultán: Vinos para pescados y mariscos

Imagen
Uno de los mayores errores de  maridaje  es suponer que el mejor acompañante para el pescado y  los mariscos  es siempre el vino blanco. Y no siempre es así porque depende del tipo de acompañante, de la salsa o ingredientes con los que estén preparados. En ocasiones, el mejor maridaje pasa por un rosado o incluso por un  tinto joven . Y ya que la idea es aprender y abrir nuestras mentes, queremos compartirte algunas  claves básicas  sobre los  mejores vinos  para acompañar los frutos del mar y saber cómo escoger el vino según lo que vayas a comer. Así escoger el vino ya no será un problema ni un dilema, porque ahora conocerás los vinos que cada pescado y marisco necesita, según la cocción, la salsa, los acompañantes y sabores. Vinos para pescados y mariscos Siempre es bueno recordar que, a la hora de un buen maridaje debemos encontrar armonía entre el vino y el plato que vamos a consumir, de forma que no se resten protagonismo ...

Leopoldo Lares Sultán: Lo nuevo en vinos rosados

Imagen
A la hora de beber  nuevos vinos , la oferta de vinos blancos y rosados para esta temporada crece con una paleta amplia de sabores y precios. El vino rosado  ha ganado espacios entre los  amantes del vino , gracias al salto de calidad que ha dado. Puede ser sencillo y frutal, pero también puede ser un vino complejo interesante y de gran variedad, que le aporta el envejecimiento en botella, madera o depósito. La gama de tonalidades varía desde el rosado pálido, salmón, cereza, frambuesa hasta el violeta, dependiendo de las uvas y de las técnicas de elaboración empleadas. Argentina: sus vinos rosados Presentamos algunas  novedades en vino rosado   Argentino . Toma en cuenta las características para el momento del disfrute. Séptima, Rosado de Malbec 2018 Un rosado muy fresco desde el inicio hasta la nariz. Con notas de frutas rojas, blancas y algo de cítricos. Viña Las Perdices Rosé 2018 Se distingue aromas a frutas rojas frescas, y algo floral. ...

Leopoldo Lares Sultán: ¿Has probado los vinos azules?

Imagen
Su color es azul, aunque sigue el proceso tradicional de  elaboración de vino , desde la cosecha hasta el embotellado. La diferencia está en el uso de la naturaleza y la tecnología. Nace en España, 2016, cuando un grupo de emprendedores presentó el primer  vino azul  llamado GIK. Más tarde se conoce el vino azul Marques de Alcántara. Su color se debe a las  antocianinas , pigmentos naturales que confieren una tonalidad azulada y se encuentran en los arándanos, las moras y  en la piel de las uvas tintas. Así se extrae esta pigmentación de la piel de la uva y se mezcla con el vino obtenido a partir de la variedad  Chardonnay  hasta lograr el color deseado. Aunque son cuestionados por críticos y  enólogos , el vino azul es un producto innovador, diferente, más allá del color azul turquesa. Huele a vino, nos recuerda a un blanco, con una nariz más dulce y licorosa. Se perciben con nitidez notas de mango, melocotón, gominolas y manzana. En bo...

Leopoldo Lares Sultán: ¿Conoces los vinos de garaje?

Imagen
Esta  tendencia en vinos , es una forma de trabajar, de concebir la vida, es una forma de disfrutar de gran riqueza de aromas, cuerpo y sabores, con un cuidado y calidad muy por encima de la media. A los productores de   Vinos de Garaje  se les conoce como  Los “garajistas“ , y son personas que se empeñan en elaborar  vinos auténticos , cuidados desde el  cultivo de la uva , recogidos con delicadeza y limpieza única. Elaborando vinos con procedimientos que respetan las características de cada uva y cada añada. Son unos  vinos  de producción muy limitada, exclusivos y donde la pasión invertida es lo mejor, conjugando la fidelidad al producto, con el uso de procedimientos tradicionales, sin escatimar en medios y permitiendo que la total expresión de la  uva . Vinos de Garaje, pasión de los amantes del vino Quien se cuenta entre los elaboradores de un  vino de garaje , es una persona entusiasta, trabajadora, en continua búsqueda de...