Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

Leopoldo Lares Sultán: ¿Has probado los vinos azules?

Imagen
Su color es azul, aunque sigue el proceso tradicional de  elaboración de vino , desde la cosecha hasta el embotellado. La diferencia está en el uso de la naturaleza y la tecnología. Nace en España, 2016, cuando un grupo de emprendedores presentó el primer  vino azul  llamado GIK. Más tarde se conoce el vino azul Marques de Alcántara. Su color se debe a las  antocianinas , pigmentos naturales que confieren una tonalidad azulada y se encuentran en los arándanos, las moras y  en la piel de las uvas tintas. Así se extrae esta pigmentación de la piel de la uva y se mezcla con el vino obtenido a partir de la variedad  Chardonnay  hasta lograr el color deseado. Aunque son cuestionados por críticos y  enólogos , el vino azul es un producto innovador, diferente, más allá del color azul turquesa. Huele a vino, nos recuerda a un blanco, con una nariz más dulce y licorosa. Se perciben con nitidez notas de mango, melocotón, gominolas y manzana. En bo...

Leopoldo Lares Sultán: ¿Conoces los vinos de garaje?

Imagen
Esta  tendencia en vinos , es una forma de trabajar, de concebir la vida, es una forma de disfrutar de gran riqueza de aromas, cuerpo y sabores, con un cuidado y calidad muy por encima de la media. A los productores de   Vinos de Garaje  se les conoce como  Los “garajistas“ , y son personas que se empeñan en elaborar  vinos auténticos , cuidados desde el  cultivo de la uva , recogidos con delicadeza y limpieza única. Elaborando vinos con procedimientos que respetan las características de cada uva y cada añada. Son unos  vinos  de producción muy limitada, exclusivos y donde la pasión invertida es lo mejor, conjugando la fidelidad al producto, con el uso de procedimientos tradicionales, sin escatimar en medios y permitiendo que la total expresión de la  uva . Vinos de Garaje, pasión de los amantes del vino Quien se cuenta entre los elaboradores de un  vino de garaje , es una persona entusiasta, trabajadora, en continua búsqueda de...

Leopoldo Lares Sultán: Disfruta del maridaje de vinos y setas

Imagen
Existen tantos tipos de  setas,  como formas de combinarlas con un  buen vino . ¡Prepárate para disfrutar! En España se conocen con gran variedad de nombres: pampa, rebozuelos, llenega, trompeta de la muerte, pie amarillo, perro chico, negrilla, colmenilla, ruiseñor, lengua de buey y níscalo. Cocinar con setas  es rico y variado por su versatilidad, ya sea como producto estrella o acompañante. Y  elegir un vino  para acompañar las setas es cuestión de gustos y preparaciones, esto porque cada seta puede tener unos matices diferentes tanto en nariz como en boca. Consejos para maridar setas y vino Los hongos  poseen un olor que recuerda a tierra húmeda y frutos secos. Su textura es blanda y su sabor es un equilibrio entre lo dulce y lo amargo. (Fuente viguisa.es) Así que la   elección del vino  dependerá de su preparación: Setas salteadas Se suelen saltear a fuego fuerte, con un poco de aceite de oliva y mantequilla, ajo pi...

Leopoldo Lares Sultán: El origen de la copa para tomar vino

Imagen
Para “beber” vino un vaso común. Para “disfrutar”  el vino , en sus sabores, color y aromas nada mejor que una copa. La copa  es un elemento cotidiano e infaltable a la  hora del vino  ¿Sabe Usted cuál es su origen? ¿Por qué tiene esa forma?, ¿por qué se usa una copa para cada tipo de vino? La verdad es que, el  origen de la copa  no es preciso en fechas ni autores. Los estudiosos del tema, sitúan los primeros ejemplares en la época griega, otros en la época cristiana, y otros en el siglo XVI. Sin embargo al inicio se usaron una especie de tazones. La  copa tipo cáliz  con pie se creó en el siglo XVI. Los primeros en utilizar el cristal para elaborar copas, fueron los venecianos, pero en el siglo XVIII los ingleses popularizaron las copas en cristal o vidrio. Las copas en general deben cumplir con tres conceptos básicos y uniformes: una base o pie amplio, proporcional a la copa, que sirva de apoyo; un tallo de un largo para poder agarra...