Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

Leopoldo Lares Sultán: Valle de Napa, hermosa región vitivinícola de California

Imagen
Tal vez has escuchado que el clima californiano y el clima mediterráneo son parecidos. Pues este tipo de clima ha hecho que el  Estado de California  sea un  lugar idóneo para el cultivo y producción de vino.   Napa Valley   es una de las regiones vitivinícolas de California, Estados Unidos, de gran importancia en todo el mundo. Y su historia en el cultivo de vino es larga. A inicio del siglo diecinueve llegan los primeros aventureros a esta zona del oeste americano, entre ellos   George Calvet Yount , quien siembra los primeros viñedos en   Napa . En la actualidad en Napa Valley existen unas 450 bodegas productoras de vino y alrededor de 18.000 hectáreas de  viñedo  gracias sus privilegiadas condiciones climáticas y de suelo de la zona además al empeño, tradición y altas tecnologías que son utilizadas junto a las tradicionales, lo que ha aumentado el valor de la producción en los últimos cincuenta años. Napa se acoge al sistem...

Leopoldo Lares Sultán: Variedades de uvas utilizadas para elaborar vino blanco

Imagen
La  calidad  de un vino, depende de la calidad de la uva. Además de los cuidados durante el cultivo, cosecha y procesamiento de la uva, la variedad empleada dará como  resultado un producto diferente. Las mezclas de diferentes  tipos de uv a crean un balance entre las características de una y de otra. En l a piel de la uva  se originan los principales sabores y  aromas   que tendrán la bebida, de allí su importancia. Algunas de las principales y más reconocidas son:  Chardonay, Sauvignon blanc, Chenin blanc, Torrontés y Sémillon . Chardonay  : Se cultiva en casi todo el mundo y la más empleada   para obtener  vinos blancos  de mesa y vinos espumosos incluyendo   el Champán. Produce vinos jóvenes con un agradable aroma y sabor frutal. Sauvignon blan c : De origen francés y   de cultivo ampliamente difundido .  De ella se obtienen productos elegantes de tono seco...

Leopoldo Lares Sultán: Conociendo al vino blanco

Imagen
El vino blanco  es el segundo más solicitado después del tinto. Sin embargo no es tan conocido en su elaboración. Aquí compartimos algunas de las cosas que debes saber de este distinguido y elegante vino. Los países de mayor producción del vino blanco son Francia, Alemania e Italia, sin embargo en  Argentina  y Chile existe una gran producción de gran calidad. En la elaboración del vino blanco se elimina la piel de las uvas.           A esto se le conoce como  elaboración en virgen  es decir, la fermentación del mosto sin las partes sólidas, a diferencia de un vino tinto donde la fermentación se realiza en presencia total o parcial de sus pieles y semillas. Su sabor lo determina el  tipo de uva  y el tipo de barril que se use en cada caso.  Los vinos blancos  suelen ser secos, es decir casi sin azúcar, o con un contenido en azúcar residual por debajo 5 gramos por cada litro, aunque existen vinos con n...

Leopoldo Lares Sultán: ¿Qué son vinos generosos?

Imagen
Los  vinos generosos   son vinos con una gradación alcohólica que oscila entre los 15 y los 25º. Parten de vinos jóvenes, pálidos, limpios y ligeros. Esto es lo que se denomina la selección  de  vino base  o mosto-vino  y de acuerdo a esta selección se destinará la base a la elaboración de diferentes tipos de vinos generosos: fino, amontillado, oloroso. Luego pasan por sistemas de crianza peculiares y específicos que le aportan unas características propias a estos vinos.               A partir de ahí, se procede al  encabezamiento  que es un proceso para incrementar su contenido alcohólico añadiendo  alcohol vínico .   El volumen alcohólico que posee es posible elevarlo durante el proceso de fermentación para obtener  vinos generosos , también conocidos como  vinos fortificados o fortalecidos . Este proceso suele realizarse durante los primeros días de enero después de la ...

Leopoldo Lares Sultán: Vinos de la Toscana, denominación de origen

Imagen
La bella región de Toscana es una de las 20 regiones de la República italiana. Se encuentra al centro  del país y se extiende desde los Apeninos hasta el mar Tirreno.  Sus parajes van cambiando de un paisaje de costa con playas de arena fina y acantilados rocosos a lomas sembradas que cambian de color según la estación. Pero los paisajes más característicos de la región son los que mezclan la belleza de la naturaleza con la milenaria presencia del ser humano en sus castillos medievales, ciudades fortificadas, calles de piedra y viejas casonas que nos hacen remontar a la civilización etrusca, a la época medieval o a la época romana. La Toscana  atrapa por su sencilla y gustosa gastronomía muy popular y rural destacando sus panes, legumbres y hortalizas acompañadas de panceta, embutidos y quesos. Los dulces tradicionales algunos preparados con castaña y los famosos Cantucci o biscotti di pratto, siempre acompañados de un vaso de vino. Sus vinos son los me...

Leopoldo Lares Sultán: Viñedos de Altagracia en Venezuela

Imagen
Zonas áridas y semiáridas, temperaturas variables entre los 23 y 26 grados Celsius, agua proveniente de sus caños y ríos, sol radiante y ciclos definidos de lluvia y sequía hacen de las tierras de Altagracia en Carora ideales para el cultivo de la  vitis vinífera  que dan vida a los  vinos Venezolanos. A partir de estudios realizados por expertos de la  Universidad CentroOccidental Lisandro Alvarado (UCLA)  en la ciudad de Barquisimeto, se estableció que las mejores tierras para el cultivo de la uva son las del estado Lara sembrando en ellas las cepas  Tempranillo , y dadas sus características geográficas se lograron dos a tres cosechas al año dando inicio al Instituto de la uva. En 1985, Empresas Polar se une con la compañía Francesa Martell fundando el proyecto vinífero del país, Bodegas Pomar  estableciéndose en las tierras de Lara para sembrar y producir vides principalmente francesas como  Tempranillo, Shyrah y Pet...

Leopoldo Lares Sultán: Argentina, sus viñas y sus vinos

Imagen
Argentina, país al sur del continente americano posee una interesante historia, produciendo vinos de gran calidad. Ya algunos han alcanzado premios importantes, destacando este año el premio  Vinalies , otorgado por la Unión de Enólogos de Francia como  el mejor vino del mundo , siendo éste el  Cabernet Argentino . Y es que los productores de vino en Argentina se dedican con esmero a aprovechar sus suelos y clima tan particular haciéndose ayudar de la más alta tecnología para dar vida a cepas muy particulares como la  Torrentés  uva blanca y aromática, y la  Malbec  uva tinta de vinos intensos y afrutados.        Otras cepas son las cultivadas en Mendoza como  Moscatel rosado , Criolla Grande y Cereza destinadas a vinos rosados. La Gewurztramine r  para la producción de vinos delicados y de alta calidad. Malbec, Cabernet Sauvignon,  Merlot , Syrah, Pinot Noir,  Tempranillo  y Bonarda, entre otras son l...

Leopoldo Lares Sultán: Ferias del vino en el mundo

Imagen
Ya vamos en la mitad del año, pero aún quedan seis meses para disfrutar las mejores  ferias del vino  en el mundo y otros seis para planificar tu visita a las próximas. Estos eventos se han creado para promocionar los nuevos productos y tecnologías utilizadas para obtener desde vides hasta vinos de la mejor calidad. Son el lugar perfecto para conocer lo que se hace en vino a nivel mundial pues reúne grandes bodegas, casas comerciales y los mejores viñedos de diferentes zonas y lugares de nuestro globo      ofreciendo cursos,  cata de vino , seminarios y ponencias sobre tecnología innovadora en producción  además de la degustación de sus productos siendo una posibilidad de comprar los mejores vinos a los mejores precios. Los mejores  vinos y bebidas en pocos días . Te presentamos algunas de las mejores ferias  que puedes disfrutar: International Bulk Wine and Spirits Show (IBWSS)  Tendrá lugar el 25 y 26 de Julio de 2018, en la ...