Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Leopoldo Lares Sultán: ¿Maridaje de vino y queso? Deleite de sabores.

Imagen
Hay quien no cree que sea buena idea el  maridaje   de vino y queso, pero hay quien le parece genial, de todas formas la verdad de dicha combinación              tiene su explicación en la ciencia. Los  taninos  son sustancias que se encuentran en la piel y las semillas de la uva y son los responsables del color y el sabor del vino, mientras más tiempo se macere el mosto con la piel más color y taninos, tendrá el vino. El sabor del vino es producto del contacto del  vino  con la mucina, sustancia encargada de lubricar la boca, creando una desagradable sensación de sequedad que desaparece ante una nueva secreción de saliva.   Aquí es donde entra el queso, pues la grasa contiene proteínas que al unirse a los taninos evitan la formación de aglomerados de mucina. Así los sabores del vino y los aromas se perciben mejor. Para presentar una tabla de quesos. Combinar vino y queso nos permite experiment...

Leopoldo Lares Sultán: El moscato italiano

Imagen
Generalmente los  vinos dulces  no son bien vistos porque se dice que su sabor y contenido alcohólico, al ser menos complejo es insuficiente para ser considerado un buen vino. Y no es así pues como veremos uno de los mejores vinos del mundo tiene una larga tradición y un proceso de elaboración muy particular que le hacen merecedor del nombre de Moscato Italiano. El  vino Moscatel  toma su nombre del latín muscum, por su perfumado aroma  Siendo la uva moscatel la más aromática del mundo. Es un vino dulce  un poco burbujeante. Los vinos blancos hechos con la uva moscato blanca son referidos más específicamente a la uva moscato d’ Asti. Son dulces y de delicado aroma. La uva moscato crece en muchas partes del mundo. Estudios indican que puede ser una variedad de la vitis vinífera. El aroma de este vino es su sello particular. Características y Maridaje La tendencia es maridar el moscato con los  postres , pero es más que un vino dulce. Estos d...

Leopoldo Lares Sultán: Vinos chilenos

Imagen
Chile , país ubicado al sur del Continente Americano, con un clima mediterráneo moderado, de veranos muy calurosos y secos y temperaturas que durante el día pueden llegar a 32 grados Celsius, mientras que sus noches son bastante frescas. De tierras ricas en minerales debido a los sedimentos que provienen de las montañas e irrigadas por ríos y riachuelos producto del deshielo de sus picos nevados. Valles llenos de verdor con viñedos exquisitos mayormente plantados con uvas del país, una geografía de montañas y riscos impiden que entren plagas que puedan dañar los cultivos de la vid utilizadas para preparar un vino de carácter,  propio de esta latitud. El  vino chileno , se produce a partir de vides nobles que se cultivan de las originales  Vitis vinífera , conociéndose en todo Chile como la Uva del país, la que fuera traída por los conquistadores. Dado su excelente adaptación y producción es la que más se cultiva. Además de esta uva, se han introducido otras ...

Leopoldo Lares Sultán: Chile, el vino y sus rutas.

Imagen
Chile,  país de  vinos , flanqueado por dos cordilleras, la de los Andes y la de la costa. Tierras irrigadas por diversos ríos que hacen fértiles sus valles centrales e ideales para el cultivo de la vid. Surgiendo hermosos y coloridos viñedos que dan paso a la creación de diversas  Rutas del Vino  para los amantes del vino y para quienes transitan por sus diferentes destinos turísticos. 15 valles albergan hermosos viñedos de atractivo turístico haciendo de tu visita una experiencia única. Rutas de viñedos y vinos. Cada ruta ofrece variadas actividades como  cata de vino , visitas a los viñedos, transporte, recorridos por el valle, actividades folklóricas, hospedaje y platos típicos, sacando máximo provecho de este hermoso paseo. He aquí 3 rutas. Ruta del vino Colchagua : Creada en 1996 y primera en Chile, iniciando en Santa Cruz ciudad de tradición y modernidad, destacando sus mansiones de época con instalaciones modernas para la  produc...

Leopoldo Lares Sultán: Oporto, una ciudad, un vino.

Imagen
Oporto, una ciudad, un vino. El vino Oporto , es el vino característico,  que se produce al norte  de   Portugal .  Sentarse en algunos de sus restaurantes al aire libre  y tomar una copa de Oporto  en compañía de amigos, es una estampa típica en esta ciudad de Portugal.  Leopoldo Lares Sultán te invita a v isitar Oporto porque te permite conocer  el proceso de elaboración de este dulce vino con historia. Se encuentra al norte de Portugal   siendo  la segunda ciudad más importante después de Lisboa.  Es una ciudad antigua con grandes e históricas iglesias y edificios que rivalizan con la modernización que se abre paso por sus calles.  También es conocida como   la ciudad de los puentes ,        ya que posee muchos, antiguos y nuevos, debido a la necesidad de comunicar ciudades y pueblos por la margen sur del   río Duero . Oporto, el vino. La uva utilizada para elaborar e...