Celebrar el Día Mundial del Malbec con el mejor vino

 

Celebrar el Día Mundial del Malbec con el mejor vino

En varias partes del mundo crece la variedad de uva Malbec, pero hoy en día se asocia con Argentina, consolidándose como una de las uvas favoritas que acompañan nuestra mesa. Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, y Leopoldo Lares Sultán te indica cuáles son sus características y qué lo hace tan especial. 

¿Qué es el Malbec?

Esta denominación la tienen todos los vinos hechos con este tipo de uva o cepa, originaria del sudeste de Francia. Actualmente, Argentina es el mayor productor de sus vinos, y tiene características muy particulares: personalidad cálida, sabores sutiles, buena acidez y es fácil de beber.

Otra de sus características distintivas es que siempre es violeta, brillante u opaco, según sea una zona fría o cálida, pero siempre de ese tono. Sus principales aromas son: afrutados (ciruela), ligeramente especiados (como a romero o pimienta, sin son de áreas frías), florales (a rosas o violetas, de climas cálidos).

Celebrar el Día Mundial del Malbec con el mejor vino

Día Mundial del Malbec

Cada 17 de abril se celebra este día como una iniciativa de Wine of Argentina, en 2001, para posicionar sus vinos de manera global y celebrar el éxito de la industria vitivinícola nacional. Desde entonces, esta festividad tomó renombre y se ha posicionado como un acontecimiento con alcance internacional.

La elección del día se debe a un momento histórico en 1853, cuando el gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, presentó un proyecto para fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura, motivado al fortalecimiento de la naciente industria vitivinícola nacional por medio de la incorporación de nuevas variedades de cepas.

El Malbec llegó a Argentina en 1853 de la mano del francés Michel Aimé Pouget, un agrónomo contratado por el periodista político y estadista Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza, acompañado de  inmigrantes italianos y franceses.

A partir de entonces, la vitivinicultura creció de forma exponencial y con ella el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos suelos de la geografía argentina, desarrollándose, incluso, mucho mejor que en la región de donde es originaria la cepa. Actualmente, el Malbec de Argentina está entre los mejores del mundo y se perfiló como una insignia de esa nación.

Aunque Argentina fue el país que rescató esta variedad del olvido y le dio un gran impulso hasta convertirla en una variedad emblemática, existen otros países de la región que han desarrollado este vino, obteniendo:

  • Denominación de origen controlada (DOC), aplicable en ciertas partes del mundo, hay algunas regiones de Argentina que cuentan con ella para el Malbec.
  • Denominación de Origen (DO) de América, y el Malbec Luján de Cuyo cuenta con esa.

Por otra parte, entre los mejores vino argentinos podemos disfrutar: Luigi Bosca, considerado como uno de los mejores y el primero en obtener DOC; Alegoria Gran Reserva Malbec, de la vinícola Navarro Correa, ha sido ganador de premios como el James Suckling 2012 y Tim Atkin 2014.

Celebrar el Día Mundial del Malbec con el mejor vino

9 vinos novedosos para celebrar el #MalbecWorldDay

En esta fecha, para la industria vinícola argentina, la mayoría de las bodegas aprovechan para realizar la presentación de la nueva cosecha de sus vinos, así como también lanzamientos de nuevas etiquetas. Para el 2021 estas fueron algunas de las novedades que fueron presentadas:

Mad Bird Dark Malbec, cosecha 2018, de la bodega Corbeau Wines, elaborado con una uva de Rivadavia.

Los Cardos Malbec es de Primera Zona, de la zona de Luján de Cuyo, de la variedad de la línea joven de la bodega Doña Paula.

Andeluna es una bodega de baja producción del Valle de Uco, de donde provienen los vinos argentinos más aclamados por la crítica internacional.

Mythic Divine Creations Malbec-Nouveau, cosecha de 2020. Fue elaborado mediante la maceración carbónica, de la zona de Luján de Cuyo.

Lagarde Guarda Malbec DOC, cosecha de 2018. De la zona de Luján de Cuyo, de la línea Guarda, de la bodega Lagarde.

Abrasado Historic Blends Malbec–Malbec, cosecha de 2018. De la zona de lValle de Uco, este vino nació para acompañar la tradicional parrilla argentina.

Jorge Rubio Premiados Barricas Reservadas Malbec, cosecha de 2016. De la zona General Alvear, Mendoza. En este Malbec se conjugan tres de las últimas cosechas premiadas.

Celebrar el Día Mundial del Malbec con el mejor vino

Perro Callejero Blend Malbec, cosecha 2019, de la bodega Mosquita Muerta Wines, elaborado con uvas provenientes de diferentes zonas de Mendoza.

Las Perdices Logia Noir Malbec, cosecha del 2020. De la bodega de Agrelo, lanzó la línea Logia, que incluye tres varietales de Malbec de alta gama: blanco, rosado y este tinto, elaborado en su mayoría mediante maceración carbónica.

 

Entradas populares de este blog

Grandes bodegas elaboran sus marcas en exclusiva para nosotros

Leopoldo Lares Sultán: Viñedos de Altagracia en Venezuela

Leopoldo Lares Sultán: 'Poet', el primer vino con té