Leopoldo Lares Sultán: España y sus 'Vinos de Pago'

Los ‘Vinos de Pago’ podrían definirse en pocas palabras como: exquisitos, exclusivos y ‘muy españoles’.

Leopoldo Lares Sultán
Leopoldo Lares Sultán: El 'Vino de Pago' y sus condiciones.

Existe una variedad de bebidas conocidas como "Vinos de Pago"; estos según la Ley 24/2003 de la Viña y del Vino, son:

Un paraje o sitio rural con características edáficas -esto es la composición del suelo- y de microclima propias que lo diferencian y distinguen de otros de su entorno, conocido con un nombre vinculado de forma tradicional y notoria al cultivo de los viñedos de los que se obtienen vinos con rasgos y cualidades singulares”.

En otras palabras, para realizar este tipo de bebidas se utiliza una uva muy específica de la zona, algunas características a considerar son:
  • Su fabricación, desde el cultivo hasta que llega a la botella debe ser exclusiva de los propietarios o máximo de bodegas cercanas al lugar.
  • Las uvas deben pertenecer a la zona donde se produce.
  • No puede mantenerse junto a otro tipo de vinos; su almacenamiento y preparación debe ser aislada y exclusiva.
  • Durante cinco años debe mantener su nombre, hasta tanto se califique como “vino de pago”.
  • Ameritan una reputación interesante de por lo menos 10 años.
Leopoldo Lares Sultán
Leopoldo Lares Sultán: Las botellas normalmente dirán "Vino de Pago" para identificarlas.

Pero, ¿cómo saber si se trata de un vino de pago? Es muy sencillo: su etiqueta lo menciona. Normalmente, luego de su nombre, aparecerá la denominación antes descrita o también la palabra “DOP” seguido de la casa productora.

Además, hay una serie de bodegas que son ampliamente conocidas por fabricar estos vinos:
  • Campo de la Guardia y Dominio de Valdepusa en Toledo.
  • Casa del Blanco, Dehesa del Carrizal y Pago Florentino en Ciudad Real.
  • Finca Élez  y Pago Guijoso en Albacete.
  • Pago de Arínzano, Pago de Otazu, Prado de Irache, Pago Finca Bolandín y Pago de Cirsus en Navarra.
  • Pago de Aylés en Zaragoza.
  • Pago Calzadilla en Cuenca.
  • Finca El Terrerazo, Pago Chozas Carrascal, Pago Vera de Estenas y Los Balagueses en Valencia.
Leopoldo Lares Sultán
Leopoldo Lares Sultán: Incluso la uva que se utilice para estos vinos debe ser de la zona en donde se fabrica.

Según [Leopoldo Lares Sultán], los productores de España consideran que son los más destacados en cuanto a “Vinos de Pago”, por lo que incluso desde 2003, crearon una organización no oficial encargada de este asunto.



Por: Leopoldo Lares Sultán.

Entradas populares de este blog

Grandes bodegas elaboran sus marcas en exclusiva para nosotros

Leopoldo Lares Sultán: Viñedos de Altagracia en Venezuela

Leopoldo Lares Sultán: 'Poet', el primer vino con té